Más de 15.000 libros guarda en su interior la segunda mayor biblioteca de Castilla-La Mancha, la albacetense de los Depósitos del Sol. Un hermoso edificio, antiguos depósitos de agua de la plaza del Sol rehabilitados, inaugurado el 23 de abril de 2001.
Los depósitos, un cilindro de 13 metros de altura, dos pisos y cuerpo principal, al que se le ha adosado una escalera de caracol utilizada, en su origen, para el control del agua y ahora de la cultura, así como una torre de 34 metros de altura que alberga un mirador.
La decoración modernista del primer cuarto de s. XX se centra en la cornisa y en la linterna que remata el edificio, imitando decoración floral.
Otro claro ejemplo de la apuesta de Albacete por conservar sus señas de identidad y recobrar espacios para uso de la cultura es la Posada del Rosario (s. XV), también, convertida en biblioteca municipal.
Prototipo puro de la arquitectura popular, son evidentes en él los detalles góticos, mudéjares y renacentistas. Edificio de dos plantas con un patio con ocho columnas, que forman un pequeño claustro. Cuenta con un pequeño claustro compuesto por ocho columnas y, por encima de éstas, en el cuerpo superior, una galería con pilares y zapatas de madera y arcos propios de la época de los Reyes Católicos.
En la fachada principal, se encuentra un arco de medio punto que es el principal acceso a la posada, antigua residencia de algún hidalgo local. Mientras, en uno de sus laterales cuenta con la portada de la Casa de los Picos procedente de otra vivienda notable de la ciudad y que se ha integrado en el edificio.